Con Ofelia en el camino
Conflictos, problemas, dilemas existenciales y todo tipo de tropiezos se presentan en nuestro peregrinaje sobre la tierra. No importa la edad, la situación económica, los recursos espirituales o familiares que tengamos, los obstáculos aparecen en nuestro camino.
No es bueno transitar en soledad esos caminos por momentos peligrosos, dilemáticos, angustiosos. El acompañamiento espiritual aparece entonces como un recurso valioso.
“Con Ofelia en el camino” nos propone un modelo en el que evidentemente el autor –acompañante espiritual– está entrenado y ha practicado. Usa sus conocimientos bíblico –teóricos y vivenciales– para acompañar a Ofelia en un tramo importante y difícil de su vida.
En la época de lo efímero, de los resultados rápidos, de los vínculos superficiales, el modelo de acompañamiento pastoral que se propone en esta obra es contracultural: es comprometido, prolongado en el tiempo, paciente, amoroso y respetuoso de los procesos humanos complejos.
Sobre todas las cosas, es un modelo que aspira a que la persona en conflicto pueda conocer y vivenciar “el amor de Dios, que es “un amor integrador, reconciliador, creativo”. Y desde allí, encontrar sus propias respuestas.
Como seres humanos, a veces necesitamos acompañar y otras veces ser acompañados. Dios nos creó para los vínculos profundos y comprometidos; por eso necesitamos conexiones reales e íntimas con nosotros mismos, con otros y con Dios, de quien procede todo recurso sanador.
Recomiendo la lectura de ese libro que nos permite entrar a este proceso íntimo, complementado con las reflexiones personales y grupales al final de cada capítulo para enriquecer la lectura.
— María Elena Mamarian